Mapa mundial interactivo
Enlace de un mapa mundial interactivo muy interesante para trabajar los países correspondientes, con localización geográfica, datos, mapas y fotos.
domingo, 4 de diciembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Nuevo curso, nuevo proyecto
Desde la Comisión de Interculturalidad hemos hecho el reparto de los Países por aula con un especialista asignado a cada una de ellas para que trabaje junto con el tutor/tutora.
1º Infantil - Susana/Óscar: Bulgaria
1º Infantil - Susana/Óscar: Bulgaria
2º Infantil - Paz/Jesús: Nigeria
3º Infantil - Pili/Estrella: Marruecos (se cambia por Ecuador)
1º Primaria - Arsenia/Yolanda: Colombia
2º A - Ana Fdez./Mónica: Guinea Ecuatorial
2º B - Inma/Mónica: Brasil (se cambia por Etnia Gitana)
2º C - Lucía y Ana Leache (junto con Ana y María) se distribuirán para trabajar con 2º A y B.
2º B - Inma/Mónica: Brasil (se cambia por Etnia Gitana)
2º C - Lucía y Ana Leache (junto con Ana y María) se distribuirán para trabajar con 2º A y B.
3º Primaria: Elena/Enrique: Ecuador (se cambia por Italia)
4º A - Belén/María: Moldavia
4º B - Nuria/Beatriz: Portugal
5º A - Alegría/Nieves-Miriam: República Dominicana
5º B - Míkel/Josean: Ghana
6º A - Lorenzo/M. Paz: Francia
6º B - Javier/Puri: Perú
Como Guión de trabajo (y por no repetirnos) podéis echar un vistazo al propuesto para el curso pasado en este mismo blog (entrada con fecha 10/11/2010) aunque este curso, ya que el pasado no estuvimos a tiempo, sí convendría abordar "La Navidad" según se celebra en cada país (puesto que hay países que no celebran "nuestra Navidad", se puede enfocar la fiesta con la celebración del Fin de Año o similar).
Ánimo, a disfrutar y recordad: SIN EMOCIÓN, NO HAY PROYECTO (Eduardo Punset).
Como Guión de trabajo (y por no repetirnos) podéis echar un vistazo al propuesto para el curso pasado en este mismo blog (entrada con fecha 10/11/2010) aunque este curso, ya que el pasado no estuvimos a tiempo, sí convendría abordar "La Navidad" según se celebra en cada país (puesto que hay países que no celebran "nuestra Navidad", se puede enfocar la fiesta con la celebración del Fin de Año o similar).
Ánimo, a disfrutar y recordad: SIN EMOCIÓN, NO HAY PROYECTO (Eduardo Punset).
domingo, 22 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
El viaje de Said
El cortometraje El viaje de Said, dirigido por Coke Rioboó, ha sido galardonado con el Goya al Mejor Corto de Animación. Es un cortometraje musical de animación de plastilina que narra la historia de un niño marroquí que cruza el Estrecho. Al otro lado, en el país de las oportunidades, descubre que el mundo no es tan bello como le habían contado.
sábado, 14 de mayo de 2011
Binta y la gran idea
Cortometraje que pertenece a la película 'En el mundo a cada rato'. Rodado en Senegal con la ayuda de UNICEF, conduce al espectador al mundo de Binta, una niña de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio.
lunes, 9 de mayo de 2011
Bonita propuesta la de este corto, que, sobre la premisa del necesario entendimiento entre culturas, juega en clave de humor con tópicos y situaciones reconocibles en nuestro entorno más cercano.
La frase "Tú no chino, tú negro" resume el mensaje de esta divertida historia que retrata los problemas que pueden originar los estereotipos culturales.
El director Javier San Román se llevo el Goya del 2008 al mejor corto.
Banda Sonora de Gecko Turner "Te estás equivocando. ¡Mama! Tú te estás equivocando. Te estás equivocando. Aprender equivocando Lo que tú quieras va a suceder. A caso no es lo mismo amor que placer".
Entristécete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres. Confuncio
lunes, 11 de abril de 2011
Danza "Mil Manos-Guanyinde"
Considerando la estrecha coordinación necesaria, su realización no deja de ser sorprendente, más aun si todas son sordas. Sí, has leído correctamente, todas las 21 bailarinas son completamente sordas. Basándose sólo en las señales de los formadores en las cuatro esquinas del escenario, estas extraordinarias bailarinas ofrecen un gran espectáculo visual. Su primer gran debut internacional fue en Atenas en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos 2004. Pero ha estado durante mucho tiempo en el repertorio de los chinos de la Chínese Disabled People’s Performing Art y ha viajado a más de 40 países.
Su primera bailarina tiene 29 años de edad, Tai Lihua, que tiene un BA del Instituto de Bellas Artes de Hubei.
El video fue grabado en Pekín durante el Festival de Primavera de este año.
miércoles, 19 de enero de 2011
Preparación del Carnaval
Respecto al Carnaval, que parece que ya se ha decidido hacerlo de cada país trabajado, para encontrar alguna imagen de trajes típicos escribid en cualquier buscador (google, por ejemplo) "trajes típicos del mundo". Aparecen algunos trajes de paises que se pueden adaptar a nuestro alumnado. Y para muestra, un botón.







viernes, 14 de enero de 2011
Biblioburro
Este vídeo de youtube es de Colombia, es muy ilustrativo y me ha parecido conveniente compartirlo. Esto sí que es animación a la lectura...
jueves, 13 de enero de 2011
Novedades sobre el Proyecto de Interculturalidad
La Comisión de Multiculturalidad anima a que se empiece a dar un poco de forma ya al guión establecido para trabajar cada país en cada aula y para ello hemos creido conveniente concretar la colaboración entre cada especialista-tutor/a (siguiendo criterios de mayor intervención en el aula), que quedaría de la siguiente forma:
1º Infantil - Paz/Bakartxo: Mali
2º Infantil - Laura/David: China
3º Infantil - Elena/Estrella: R. D. Congo
1º A - Ana: Rumanía
1º B - Inma: Argelia
(Marisol y Andión -y Blanca y María- echarán una mano en los dos primeros).
2º - Yolanda/Óscar: Senegal
3º A - Belén/Puri: Bolivia
3º B - Nuria/Mónica: Ecuador
4º A - Cristina/Conchi: Perú
4º B - Arsenia/M. Paz: Brasil
5º A - Emi/Miren: Cuba (aquí ha habido cambio de país).
5º B - Javier/Txeli: Bulgaria
6º - Lorenzo/Enrique: ColombiaSe trata de que se empiece a buscar información y a exponer lo buscado trabajándolo con el aula y dando protagonismo al alumnado de ese país y a sus familias. No lo dejéis para el final de curso, porque para mayo, cuando se realicen las Jornadas de Interculturalidad, se pretende hacer una gran exposición de centro (si es posible) o exponer lo trabajado a otras aulas.
Por otra parte, la Comisión propone que el Carnaval se podría ligar con el Proyecto y disfrazarse cada aula del traje típico (o algo típico) del país que trabaje, sin muchas complicaciones y utilizando materiales fáciles.
Ánimo y aquí estamos para aclarar dudas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)